Cuentos y sidra baxo´l pomar

Género: Cuentacuentos y taller de elaboración de sidra dulce

Temática: Patrimonio, etnografía, cultura popular y tradición asturiana.

Sinopsis: En una aldea asturiana hay un llagar y al lado una pumarada, cuyos propietarios son Cova y Felisa que mayan sidra mientras cuentan cuentos relacionados con la manzana, la tradición asturiana y la elaboración de sidra casera.

La UNESCO distinguió a la cultura sidrera asturiana vinculada a las prácticas de producción, distribución y consumo como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad. La sidra a lo largo de la historia asturiana se caracteriza porque en su producción se siguen una serie de rituales y de tradiciones que favorecen el encuentro y la integración de la población. Consideramos importante y necesario que los niños y las niñas de hoy en día conozcan las particularidades del cultivo de la manzana, del cuidado de la pomarada o pumarada, de la recogida y selección de la manzana de sidra y de la manzana de mesa, su prensado, fermentación y embotellamiento en el llagar. Se quiere destacar no solo su importancia dentro del núcleo familiar, sino también su funcionalidad y su aporte a la vida social, lúdica y festiva de nuestra región. Divulgaremos detalles de la historia, de la cultura y de la tradición asturiana a través de varios cuentos y de un taller de elaboración de sidra artesanal con un mini llagar.