Cuentos y sidra baxo´l pomar

Género: Cuentacuentos y taller de elaboración de sidra dulce

Temática: Patrimonio, etnografía, cultura popular y tradición asturiana.

Sinopsis: En una aldea asturiana hay un llagar y al lado una pumarada, cuyos propietarios son Cova y Felisa que mayan sidra mientras cuentan cuentos relacionados con la manzana, la tradición asturiana y la elaboración de sidra casera.

La UNESCO distinguió a la cultura sidrera asturiana vinculada a las prácticas de producción, distribución y consumo como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad. La sidra a lo largo de la historia asturiana se caracteriza porque en su producción se siguen una serie de rituales y de tradiciones que favorecen el encuentro y la integración de la población. Consideramos importante y necesario que los niños y las niñas de hoy en día conozcan las particularidades del cultivo de la manzana, del cuidado de la pomarada o pumarada, de la recogida y selección de la manzana de sidra y de la manzana de mesa, su prensado, fermentación y embotellamiento en el llagar. Se quiere destacar no solo su importancia dentro del núcleo familiar, sino también su funcionalidad y su aporte a la vida social, lúdica y festiva de nuestra región. Divulgaremos detalles de la historia, de la cultura y de la tradición asturiana a través de varios cuentos y de un taller de elaboración de sidra artesanal con un mini llagar.

PREMIOS Y MENCIONES

Hormigas ha sido incluida en el Catálogo de Espectáculos Recomendados de Camino Escena Norte, año 2024.

Premio Oh! 2025, MEJOR INDUMENTARIA O CARACTERIZACIÓN, AZUCENA RICO por Hormigas.

Finalistas con Hormigas a los Premios Oh! de las Artes Escénicas del Principado de Asturias: MEJOR ESPECTÁCULO PARA LA INFANCIA

La versión en asturiano, Formigues, ha sido finalista de la VIII Edición del Premio Nel Amaro de Teatru Profesional asturianu, año 2024

CUENTOS A LA VERA DEL HÓRREO

Cuentos a la vera del hórreo, es un cuentacuentos que pretende valorar la importancia del hórreo. Se trata de un cuentacuentos didáctico, dirigido a público infantil y familiar, que tiene como finalidad enseñar a aquellos que no lo sepan cuáles son las partes fundamentales del hórreo. Mientras se cuentan historias que han surgido a su vera.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Florina, Roxina: Rosa Ana Muñoz

Vestuario: ElektraFiktion

Escenografía: Nuria Trabanco

Autoría y Dirección: Rosa Ana Muñoz

Producción: ElektraFiktion

Colaboración: Asociación del hórreo asturiano

Asesoramiento: Fernando Mora e Irene Muñiz

Torna al asturiano: Marián García Rodríguez

Narración y acción oral en castellano o asturiano dirigida a todos los públicos, en especial niños y niñas de entre 4 y 8 años.

Duración: 45 minutos